Tareas pendientes

martes, 25 de noviembre de 2008

Transparencias de Aplicación 2.

4. Consumidor: Se dirige a un consumidor que persigue un estilo de vida deportivo y que a su vez busca las últimas tendencias de la moda.

Uso: Productos con uso exclusivamente deportivo.
Productos más inclinados a la moda, con posibilidad de uso en deportes.
Accesorios que desechan el uso deportivo (pulseras, bolsos, etc.).

5. Se trata de una empresa que ofrece productos de consumo duradero (ropa, calzado, material deportivo…).
Puma se encuentra en un mercado de competencia monopolística y de compradores, ya que la oferta supera a la demanda.
Puma efectúa una relación de intercambio de relaciones.

6. Existen diversas variables del entorno que influyen en la empresa de manera considerable, como es por ejemplo, el constante cambio en las tendencias de la moda, el claro envejecimiento de la población donde se encuentra su principal fuente de clientes, la reciente crisis económica, que le lleva a reflexionar sobre sus precios y a hacer una mayor distinción entre consumidores de altos y bajos poderes de adquisición, la creciente preocupación por el medio ambiente, que genera cambios en los materiales a utilizar, etc.

7. El envejecimiento de la población occidental puede ser un problema para Puma.

Los productos de Puma no son indispensables, la crisis actual también puede presentarle problemas.

Puma intenta crear un estilo de vida que una el deporte con la moda.
Puma es una de las empresas pioneras en la no explotación del trabajador en cuanto a la producción, por ejemplo, de balones.

En cuanto a su contribución al medio ambiente, puma posee un manual de mantenimiento de normas ambientales. Esta empresa es una de las mejor valoradas por la organización medioambiental Greenpeace. Está sustituyendo materiales como el PVC por otros menos contaminantes como la silicona o el poliuretano.

8. En cuanto a sus competidores, cabe destacar Niké, Adidas y Reebok (aunque actualmente es propiedad de Adidas) entre otras. Puma pretende destacar en sus productos dirigiéndolos hacia líneas menos deportivas y mas de moda, aumentando así su utilidad.

9. Puma busca abarcar algunos segmentos del mercado (mercado de la moda y del deporte, igualmente captar consumidores jóvenes que no estén muy interesados en el deporte y a equipos deportivos famosos de fútbol, baloncesto, etc.)

Uno de sus objetivos es crecer a nivel internacional, comprando otras empresas del sector.

Que su marca sea conocida y deseada por los consumidores tanto actuales como potenciales. Así mismo también persigue una amplia expansión de sus marcas derivadas (tretorn, mihara, the black label, etc.)

Comportamiento pasado: uno de sus mayores competidores, Niké, pensó en adquirir la empresa Puma. Al ser un mercado competitivo, el cliente no suele decantarse por varias marcas al mismo tiempo, sino que comprará sólo una de ellas.

Actualmente, una de las selecciones de fútbol más importantes del mundo, la de Italia, utiliza mayoritariamente productos Puma.

10. Criterios objetivos.
Existe una segmentación del mercado según la edad, el sexo, según el tipo de deporte, aunque estos grupos no siempre están claramente diferenciados.

Tiene diferentes marcas derivadas que hacen una discriminación de la demanda según su nivel económico, por ejemplo, black lebel se dirige a un grupo más adinerado.

Respecto a las variables geográficas, puma tiene mayor incidencia en Europa, al ser una de las empresas más antiguas de este sector.

Criterios subjetivos.
Puma busca imponer un estilo de vida que combine el deporte con la moda y las últimas tendencias.
Dependiendo del producto al que nos refiramos el usuario buscado puede ser ocasional, ya que por ejemplo en los accesorios es necesario que gusten, por tanto el consumidor variara de marca según el estilo q busque. Sin embargo en el material deportivo, se persigue un usuario más habitual, ya que si elige una marca, no encontrará la necesidad de cambiar.

No hay comentarios: